III CONCURSO LITERARIO #8M

Queremos la Igualdad

Comienza nuestro tercer concurso literario con motivo del próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer que se encuentra enmarcado dentro de nuestro Proyecto de Centro y nuestro Plan de Igualdad de centro, cuyo título es «Queremos la igualdad».

El concurso cuenta con categorías diferenciadas: una categoría para infantil, tres categorías para Primaria y una categoría para familias. En todas las categorías hay preparado un primer premio y un accésit. Las personas ganadoras recibirán personalmente el premio el día 26 de marzo en nuestra convivencia de la localidad de Mara.

Los dibujos o relatos se realizarán en casa y se podrán entregarán al tutor o tutora del colegio hasta el día 12 de marzo como máximo. El jurado lo formarán las familias representantes en el Consejo Escolar y tras decidir las personas ganadoras se les hará entrega de los diferentes premios y diplomas en la convivencia de Mara.

Este curso además, en el caso de desconocimiento del idioma, oral o escrito, se permitirá la presentación de una
representación plástica o formato podcast para favorecer la participación.

Aquí podéis consultar todas las bases.

¡No os perdáis esta oportunidad de participar en familia!

Una habitación con vistas a los colegios rurales

Entrevista dentro del espacio grabado por Lucía Camón en Torralba de Ribota y que nos acerca a Ser Calatayud para conocer a la directora del CRA Tres Riberas y con ella la experiencia de los profesores en la escuela rural, primer paso del camino a la cultura. 

Para escuchar la entrevista pulsa aquí.

Gracias a Pueblos en Arte, a Lucía Camón y a Ser Calatayud por su cariño a nuestro mundo rural.

EN ESTA OCASIÓN VIAJAMOS CON SARA GARCÍA, EN VEZ DE CON UN LIBRO

LLegó el mes de febrero y con él, nuestras propuestas enfocadas en el día de la niña y la ciencia que se conmemoró el pasado martes 11 de febrero. Un pequeño paréntesis en los trabajos y aprendizajes en torno a la animación lectora, puesto que, este mes, nuestro Proyecto de Centro lo dedicamos a la MUJER.

Sara García Alonso (primera astronauta española e investigadora en el ámbito de oncología) que nos abre un tema ampliamente interesante «el espacio y las astronautas»

Entre videos y entrevistas a nuestra niña de la ciencia de este año, hemos conocido un poco más a Sara, una soñadora con muchas ilusiones, que ha conseguido algo que nunca imaginó.

En estos días hemos realizado diversas actividades y seguiremos descubriendo curiosidades sobre cómo se «vive» en un cohete. En Terrer ¡¡¡¡¡¡hasta han construido uno!!!!!! y está viajando por los pueblos de nuestro CRA. GRACIAS TERRERIX, vas a conocer muchas aulas con alumnado con muchas inquietudes.

Os dejamos por aquí algunos videos de Sara que son realmente muy interesantes, así que os animamos a verlos, que son cortitos.


NO HAY PROFESIONES DE HOMBRES NI DE MUJERES 

ASI FUNCIONA UN TRAJE DE ASTRONAUTA

ASI HACEN SUS NECESIDADES LOS ASTRONAUTAS

Y desde luego no podía faltar en esta entrada a nuestra web fotitos de nuestro alumnado trabajando y disfrutando con esta propuesta.

Conociendo al cocinero José Andrés

Nominado al Premio Nobel de la Paz

El equipo de infantil, dentro de su proyecto «restaurantes» ha llevado al aula al cocinero José Andrés (creador de ONG World Central Kitchen ofreciendo comidas a personas necesitadas en zonas afectadas por guerra, climatología…) y con dos estrellas Michelín. José Andrés, uno de los cocineros españoles con más prestigio internacional, ha sido nominado al Premio Nobel de la Paz por su faceta más conocida: la humanitaria.

Imágenes de la actividad en el aula de Maluenda

DÍA DE LA PAZ

Educar en una cultura de no violencia y paz

«La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero. En el Día de la Paz, los centros educativos nos comprometemos como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.

En este día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.

Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a nuestro alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.» (Unicef)

RECETAS PARA TODOS LOS GUSTOS

Arrancamos el año con fuerza y con ganas de seguir aprendiendo cosas en torno a nuestro Proyecto de Centro…

Sabemos ya muchas cosas de Sandra, hemos leído libros, conocido sus personajes, y sabemos que tiene su propia EDITORIAL «Sin cabeza». De ahí viene la propuesta de este mes, ¡¡¡cuántas cosas han pasado desde que se escribió el primer libro hasta ahora!!!

Multitud de propuestas rondan esta receta mensual, desde investigar sobre los 10 avances tecnológicos del 2024, pasando por intentar reproducir como comenzaron a imprimir libros,

y voilà, ¡¡conseguimos nuestra primera impresión!!

a lo que añadimos también, acercar objetos del pasado y conocer para que se usaban

Ha sido una propuesta un poco dispar, pero muy enriquecedora, ya que todo nuestro alumnado ha descubierto algo nuevo. Y que mejor recompensa que esa, siempre es maravilloso descubrir nuevos sabores y sorprender al paladar, un poco de todo, gustos para todos.

Feliz Navidad y próspero año 2025

AROMAS DIFERENTES CON SABOR A CREACIÓN

Todos los ingredientes necesarios para nuestra nueva propuesta habían sido presentados con mimo y dedicación al alumnado de nuestro CRA. Han conocido a la autora, Sandra, escuchado sus cuentos de boca de los compañeros /as, de las familias y del  profesorado,  investigado sobre los tipos de ilustraciones… así que solo tuvimos que «dejarlos solos en la cocina» y esperar (siempre pendientes, desde el quicio de la puerta) para poder saborear nuestro siguiente plato. Después de unas cuantas sesiones, donde el alumnado puso ilusión, ganas, creatividad, esfuerzo… se empezaron a oler aromas nuevos, SUS CREACIONES.

Entusiasmados con las lecturas de Sandra, las cuales no queremos dejar de escuchar  (por eso debéis estar atentos, porque este Proyecto nos trae cosas realmente deliciosas), hemos dedicado parte de noviembre y este mes de diciembre a que el alumnado se ponga en la piel de Sandra y cree y edite historias como ella. Nuestro proyecto de centro pasó de la escucha a la edición. No vamos a decir más, porque más vale una imagen que mil palabras.

Grandes y pequeños y, a veces, grandes con pequeños, han creado sus propias historias y las han ilustrado para dejaros por aquí EL PLACER de un GRAN TRABAJO.

Dedica unos minutos a leerlas, con presencia y conciencia, porque quién sabe, quizá esconden un futuro/a escritor/a de cuentos infantiles.

Un dragón de Aragón Maluenda

NAVIDAD, NAVIDAD, DULCE NAVIDAD

Dulces locuras en Paracuellos de Jiloca

¡Hay personas y talleres que son para comérselos! Este es el caso de Ali y de los dos talleres que hoy ha traído a Paracuellos de Jiloca. De la mano del Ayuntamiento, ha llegado a nuestros niños y niñas la felicidad de crear con galletas, dulces y chocolates.

«Prestad atención porque en la vida, hay que prestar atención a los momentos chulis y hoy, vamos a hacer cosas muy chulis». Así empezaba Alicia sus dos talleres de repostería creativa. En el primero de ellos, para el alumnado de infantil a segundo de primaria, las galletas navideñas, los colores y la creatividad han sido los protagonistas. En el segundo, de tercero a sexto de primaria, han podido crear tabletas de chocolate irrepetibles, bombones y piruletas únicas.

Hoy ha sido una experiencia feliz en la que el alumnado se lleva mucho más que galletas y chocolates.

Gracias a Alicia de «Dulces locuras» y al Ayuntamiento de Paracuellos de Jiloca por hacerlo posible.

Os dejamos unas imágenes de sus creaciones.

EL MEJOR REGALO PARA ESTAS FIESTAS

Estimadas familias,

La Navidad es un momento especial para compartir con nuestros hijos e hijas, y los juguetes tienen un papel fundamental en el desarrollo, aprendizaje y diversión. Sin embargo, queremos recordar que el mejor regalo no es el más costoso ni el más sofisticado, sino el tiempo que dedicamos a jugar con ellos y ellas.

Por ello, desde la escuela, os animamos a elegir juguetes que:

● No sean sexistas, para que todos los niños y niñas puedan explorar sus intereses sin limitaciones de género.

● Favorezcan la igualdad, ayudando a romper estereotipos y promoviendo valores inclusivos.

● Estimulen el desarrollo educativo y emocional, adaptándose a las edades e intereses de vuestros hijos/as.

● Sobre todo, recordad que el juguete más bonito no será mejor que un rato de juego compartido en familia.

Os dejamos una lista de sugerencias de juguetes y materiales educativos divididos por edades que pueden ser de ayuda para estas fiestas.

Además, os animamos a regalarles durante estas fechas un libro de Sandra Araguás, escritora aragonesa que trabajamos en este curso escolar. Durante la convivencia del segundo trimestre van a tener la oportunidad de vivenciar la firma de la autora llevando su propio cuento, ese que le ha llevado a soñar en sus propias carnes durante su lectura.

Gracias por fomentar, junto a la escuela, una educación más igualitaria y feliz.

Lista de juguetes no sexistas y educativos

De 0 a 3 años (Infantil):

● Bloques de construcción grandes (tipo Duplo).

● Juguetes sensoriales (bolas texturizadas, cintas de colores).

● Libros de tela o cartón con imágenes reales y cuentos inclusivos.

● Encajables y rompecabezas sencillos.

● Juguetes musicales (panderetas, xilófonos, maracas).

De 4 a 6 años (Infantil):

● Juegos de construcción (tipo Lego) sin temática de género.

● Muñecos/as y accesorios neutros que permitan el juego simbólico (médicos/as, granjeros/as).

● Puzzles de mayor complejidad.

● Material para actividades creativas: plastilina, pinturas, pegatinas.

● Juegos de mesa adaptados a su edad (memoria, dominó, bingo visual).

De 6 a 8 años (Primaria):

● Juegos de mesa cooperativos que trabajen valores (como «El frutal» o «Time’s Up Family»).

● Kits de experimentos científicos básicos.

● Libros con historias que promuevan la igualdad y la diversidad.

● Bicicletas, patinetes o material deportivo compartido.

● Juegos de construcción y robótica sencilla.

De 9 a 12 años (Primaria):

● Juegos de estrategia y lógica (ajedrez, cubo Rubik, juegos de cartas educativos).

● Material para manualidades (kits de costura, construcción de modelos, creación de cómics).

● Libros sobre temas que despierten su curiosidad y fomenten el pensamiento crítico.

● Sets de robótica o programación adaptados a su nivel.

● Material deportivo