CONVIVENCIA LITERARIA MARA 24-25

«SANDRA ARAGUÁS»

¡Después de tres semanas de intensa lluvia por fin una tregua! Y además por fin hemos podido conocer en persona a la autora de los cuentos que nos han inspirado y acompañado a lo largo de este curso en nuestro proyecto lector: Sandra Araguás.

Dentro de nuestro Proyecto de Centro de animación lectora, el pasado 26 de marzo realizamos una convivencia en MARA con todo el alumnado y profesorado del CRA TRES RIBERAS. Fue un día muy especial en que todo el alumnado y profesorado se unió para desplegar una fantástica jornada. Mención especial para las familias y profesorado de MARA que fueron unos fantásticos anfitriones.

En la foto Sandra Araguás, Lorena Hostalot, Eva M. Alegre

Este año convertimos a la localidad de Mara en una feria literaria compuesta por varios puestos en los cuales el alumnado podía disfrutar de interesantes talleres. También contamos con la colaboración de la ilustradora Eva M. Alegre @evalegreart que nos mostró sus trabajos, nos contó como se hizo ilustradora e hizo un taller con el alumnado sobre técnicas de dibujo.

En la foto: El taller de la ilustradora Eva M. Alegre.

A las 9 de la mañana los autobuses de todas las localidades del CRA salieron rumbo a MARA, donde ya estaba todo preparado para recibirles con los brazos abiertos.

Sobre las 9:50 horas de la mañana llego el alumnado e hicimos el tradicional acto de bienvenida, donde, dimos la bienvenida a todas la localidades y presentamos al alumnado a la escritora sobre la cual giraba nuestra convivencia Sandra Araguás y a Eva M. Alegre, la ilustradora.

Fue muy emocionante el recibimiento que el alumnado le hizo a Sandra Araguás, donde la escritora pudo sentir la ilusión de todo el alumnado por conocerla en persona y saber más de ella y su trabajo. Además pudo ver todo lo que le habían preparado, incluso una sorpresa en forma de libro como resultado de juntar varios libros de la autora.

En la foto: Sandra Araguás en el cuenta cuentos.

Después del acto de bienvenida, el alumnado se distribuyó en 4 grupos. Un grupo en las casetas de la feria, otro en el cuenta cuentos con Sandra Araguás , otro con la ilustradora y un grupo disfrutando de tiempo libre para hablar jugar e interactuar.

En las casetas de la feria se había 6 puestos diferentes, en los cuales el alumnado iba rotando libremente.

  • Taller de chapas: Donde dejaron volar la imaginación para hacer diseños estupendos.
  • Taller de retahílas: Aprendiendo y recordando dichos que no se pueden perder ni olvidar.
  • Taller de comecocos: Divertido taller para interactuar con el resto de compañeros y compañeras.
  • Taller de marcapáginas: Diseñando un marcapáginas para llevar a casa y poner en el libro favorito.
  • Taller de rosas: Un poquito de papiroflexia y un regalo muy bonito para hacer.
  • Taller de pintacaras: Dando vida los diseños más divertidos.

En la foto: Distintos puestos de la feria.

A las 11:15 horas, hicimos un parón para almorzar organizado con mucho cariño por las familias de MARA. No quedó nada, estaba todo riquísimo!!

En la foto: Familias de Mara repartiendo el almuerzo.

Después de reponer energía seguimos con las actividades hasta las 14 horas.

Cuando terminaron las actividades Sandra, se sentó a firmar toooodos los libros que había traído el alumnado y profesorado, ofreciendo a cada uno una dedicatoria personalizada y llena de cariño. Estuvo cerca de 2 horas firmando libros sin parar, siempre con una sonrisa en la cara.

En la foto: Están de Sandra Araguas con sus libros.

Fue un día para recordar, lo pasamos genial y sirvió para poner en valor lo bueno que tiene la escuela rural.

GRACIAS!!!

ESCOLARIZACIÓN PARA EL CURSO 25-26

¿Conoces nuestro CRA?

Si estás pensando en que tu hijo o hija asista al colegio en una de nuestras localidades, te invitamos a que conozcas el centro de primera mano, antes de que se inicie el plazo de escolarización. Llámanos al 976890289 y concertaremos una cita personal para enseñarte nuestras instalaciones, nuestras aulas y cómo vivimos la educación rural.

¿Cuándo empieza el plazo de escolarización?

El plazo de presentación de solicitudes será desde las 9 h. del 24 de abril hasta las 14 h. del 30 de abril, ambos inclusive.

  • Para entrar al colegio por primera vez. Alumnado de 3 años nacido en 2022.
  • Para solicitar un cambio de centro

Folleto de escolarización
Preguntas frecuentes

¿Cómo se realiza la solicitud?

La solicitud se ha de cumplimentar y presentar exclusivamente por medios electrónicos a través del portal del Departamento de Educación https://educa.aragon.es/admision

También puede hacerse desde la sede electrónica del Gobierno de Aragón donde se encuentra toda la información necesaria en: https://www.aragon.es/tramitador/-/tramite/escolarizacion-dealumnado-en-centros-docentes-publicos-y-privados-concertados.

Si necesitas ayuda con para realizar la solicitud, llámanos al centro.

Para solicitar plaza para el próximo curso escolar 25/26 en nuestro centro, no es necesario presentar documentación para baremar o puntuar.

Tan solo es necesario presentar la documentación considerada como obligatoria, por ejemplo, documento acreditativo de la edad del alumno o alumna ( puede servir el libro de familia, DNI si lo tiene, partida de nacimiento,…) y la solicitada por nuestro centro (foto y elección de opción religiosa)

Documentación a aportar

Información general del proceso

Oficinas de información general, cuyas tareas serán:
•    Atender consultas sobre la normativa vigente que regula el proceso de escolarización de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial. 
•    Ayudar a las familias a cumplimentar su solicitud de plaza escolar y presentarla telemáticamente (por ordenador o teléfono móvil). 

Condiciones del servicio  
Atención telefónica:
–    Teléfono: 876 036 764
–    Días 21, 22, 24, 25, 28, 29 de 9 a 14 h y de 16 a 20 h. Día 30 de abril de 9 h  a 14 h

Atención presencial:
Días 24, 25, 28, 29 y 30 de abril, de 9 a 14 h
Oficinas de información presencial:
– Servicio Provincial de Educación, Cultura y Deporte de Huesca.  Plaza Cervantes, 1.
– Servicio Provincial de Educación, Cultura y Deporte de Teruel. C/ San Vicente de Paúl, 3. 
– Servicio Provincial de Educación, Cultura y Deporte de Zaragoza.  Avda. Juan Pablo II, 20.  

Toda la información pinchando aquí.

ESCOLARES MALUENDA

EL PLACER DE ESCRIBIR

¡No os perdáis el fabuloso periódico que ha realizado el alumnado de 5º y 6º de Maluenda!

https://heyzine.com/flip-book/0e5aa83d7a.html

Actualizad, opinión, cultura y

fantásticas recetas para chuparse los dedos.

¡Que lo disfrutéis!

MARA. CONVIVENCIA DEL 2º TRIMESTRE.

Como todos los cursos, dentro de nuestra Programación General Anual y dentro de nuestro Proyecto de Centro… ¡nos vamos de convivencia!

Este segundo trimestre nos toca ir a la localidad de Mara. Todo el alumnado del CRA y todo el profesorado nos desplazaremos a una de nuestras tres riberas: la ribera del Perejiles, para pasar una jornada dedicada a la convivencia entre el alumnado que girará entorno al eje de la animación lectora.

A las 9 h. acudiremos como todos los días a nuestro colegio, nos recogerá un autobús y nos desplazaremos a Mara donde nos espera Sandra Araguás, nuestra propia feria y un montón de talleres y actividades. El almuerzo corre a cargo de las familias de Mara. Desde aquí aprovechamos para darles las gracias a las familias y al Ayuntamiento de Mara por todo, sin vosotras y vosotros no sería posible.

No faltará tiempo libre para disfrutar con nuestros compañeros y compañeras, para comer en buena compañía y entregar los premios de nuestro III Concurso Literario.

Si tienes algún libro de Sandra Araguás, no te olvides de llevarlo al colegio unos días antes para pedirle a la autora que te lo firme.

Recordad que hace falta entregar la autorización firmada a vuestro tutor o tutora. Podéis descargarla al final de este post.

¡Nos vamos a Mara!

CRIET de Calamocha. 2º Semana.

Del 7 al 11 de abril de 2025.

Ya tenemos a la vuelta de la esquina la segunda semana que nuestro alumnado de 5º y 6º asistirá al CRIET de Calamocha.

El Programa de Centros Rurales de Innovación Educativa (CRIE), es un programa de especial relevancia para nuestro colegio y que va dirigido a favorecer la socialización y el aprendizaje innovador del alumnado de 5.º y 6.º de Educación Primaria de los Centros Públicos de la zona rural de Aragón.

Al igual que en la primera semana, el alumnado deberá entregar a su tutor o tutora la siguiente documentación cumplimentada y firmada. Recordad que el Anexo médico, si el alumnado tiene algún tratamiento o medicación, debe ser firmado y cumplimentado por el médico y además autorizar al profesorado acompañante a administrarlo.

¿Qué tenemos que entregar al tutor o tutora?

  1. Ficha del alumno cumplimentada y firmada. Podéis descargarla pinchando aquí.
  2. Anexo médico cumplimentado y firmado. Podéis descargarla pinchando aquí.

Además, os adelantamos la siguiente información:

  1. Útiles necesarios para este 2º Trimestre. Podéis encontrarlos pinchando aquí.
  2. Menú de la semana. Podéis encontrarlo pinchando aquí.
  3. Horario de actividades de la semana. Podéis encontrarlo pinchando aquí.
  4. Programación completa de la semana. Podéis encontrarlo pinchando aquí.
  5. Su Reglamento de Régimen Interno, el Plan de Contingencia y el Protocolo ante incidencias médicas.

III CONCURSO LITERARIO #8M

Queremos la Igualdad

Comienza nuestro tercer concurso literario con motivo del próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer que se encuentra enmarcado dentro de nuestro Proyecto de Centro y nuestro Plan de Igualdad de centro, cuyo título es «Queremos la igualdad».

El concurso cuenta con categorías diferenciadas: una categoría para infantil, tres categorías para Primaria y una categoría para familias. En todas las categorías hay preparado un primer premio y un accésit. Las personas ganadoras recibirán personalmente el premio el día 26 de marzo en nuestra convivencia de la localidad de Mara.

Los dibujos o relatos se realizarán en casa y se podrán entregarán al tutor o tutora del colegio hasta el día 12 de marzo como máximo. El jurado lo formarán las familias representantes en el Consejo Escolar y tras decidir las personas ganadoras se les hará entrega de los diferentes premios y diplomas en la convivencia de Mara.

Este curso además, en el caso de desconocimiento del idioma, oral o escrito, se permitirá la presentación de una
representación plástica o formato podcast para favorecer la participación.

Aquí podéis consultar todas las bases.

¡No os perdáis esta oportunidad de participar en familia!

Una habitación con vistas a los colegios rurales

Entrevista dentro del espacio grabado por Lucía Camón en Torralba de Ribota y que nos acerca a Ser Calatayud para conocer a la directora del CRA Tres Riberas y con ella la experiencia de los profesores en la escuela rural, primer paso del camino a la cultura. 

Para escuchar la entrevista pulsa aquí.

Gracias a Pueblos en Arte, a Lucía Camón y a Ser Calatayud por su cariño a nuestro mundo rural.

EN ESTA OCASIÓN VIAJAMOS CON SARA GARCÍA, EN VEZ DE CON UN LIBRO

LLegó el mes de febrero y con él, nuestras propuestas enfocadas en el día de la niña y la ciencia que se conmemoró el pasado martes 11 de febrero. Un pequeño paréntesis en los trabajos y aprendizajes en torno a la animación lectora, puesto que, este mes, nuestro Proyecto de Centro lo dedicamos a la MUJER.

Sara García Alonso (primera astronauta española e investigadora en el ámbito de oncología) que nos abre un tema ampliamente interesante «el espacio y las astronautas»

Entre videos y entrevistas a nuestra niña de la ciencia de este año, hemos conocido un poco más a Sara, una soñadora con muchas ilusiones, que ha conseguido algo que nunca imaginó.

En estos días hemos realizado diversas actividades y seguiremos descubriendo curiosidades sobre cómo se «vive» en un cohete. En Terrer ¡¡¡¡¡¡hasta han construido uno!!!!!! y está viajando por los pueblos de nuestro CRA. GRACIAS TERRERIX, vas a conocer muchas aulas con alumnado con muchas inquietudes.

Os dejamos por aquí algunos videos de Sara que son realmente muy interesantes, así que os animamos a verlos, que son cortitos.


NO HAY PROFESIONES DE HOMBRES NI DE MUJERES 

ASI FUNCIONA UN TRAJE DE ASTRONAUTA

ASI HACEN SUS NECESIDADES LOS ASTRONAUTAS

Y desde luego no podía faltar en esta entrada a nuestra web fotitos de nuestro alumnado trabajando y disfrutando con esta propuesta.

Conociendo al cocinero José Andrés

Nominado al Premio Nobel de la Paz

El equipo de infantil, dentro de su proyecto «restaurantes» ha llevado al aula al cocinero José Andrés (creador de ONG World Central Kitchen ofreciendo comidas a personas necesitadas en zonas afectadas por guerra, climatología…) y con dos estrellas Michelín. José Andrés, uno de los cocineros españoles con más prestigio internacional, ha sido nominado al Premio Nobel de la Paz por su faceta más conocida: la humanitaria.

Imágenes de la actividad en el aula de Maluenda

DÍA DE LA PAZ

Educar en una cultura de no violencia y paz

«La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero. En el Día de la Paz, los centros educativos nos comprometemos como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.

En este día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.

Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a nuestro alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.» (Unicef)